sábado, 11 de junio de 2011

Alastor (mitología)


Alastor puede referirse a varias personas y conceptos relacionados con la mitología griega:
  • Alastor fue un epíteto del dios griego Zeus, de acuerdo con Hesiquio de Alejandría y elEtymologicum Magnum, que lo describió como el dios de los malos actos: específicamente, es relacionado con el derramamiento de sangre familiar. Como la personificación de una maldición, es también un epíteto de las Erinias. El nombre también es utilizado por los escritores, especialmente los trágicos, para designar a cualquier deidad o demonio de errores cometidos por los hombres: en Electra, por ejemplo, Orestes cuestiona a un oráculo que le exhorta a matar a su madre, y se pregunta si el oráculo no sería de Apolo sino de algún alastor malicioso.
  • Alastor, un hijo de Neleo y Cloris. Cuando Heracles tomó Pilos, Alastor y sus hermanos, con excepción de Néstor, fueron asesinados por él.
  • Alastor, un liciano que era un compañero de Sarpedón, y fue asesinado por Odiseo. Otro Alastor, que no guarda relación con el anterior, se menciona en la Ilíada de Homero.

Alal


En la mitología mesopotámica, los alal era una clase dedemonios destructores que, para tentar a los hombres, salían del infierno y adoptaban diversas formas, tentaciones que los caldeos lograban rechazar por medio de amuletos.
El arte caldeo-asirio representa a estos espíritus bajo la forma de horribles monstruos, como en los bajorrelieves delpalacio de Asurbanipal, en Kuiundjik (Irak, hoy trasladado al Museo Británico) y en pequeños bronces y tablillas dearcilla cocida en forma de cilindroconosello, etc.
Generalmente ven figurados estos demonios comoteriocéfalos, con cuerpo humano, cabeza de león con lasfauces abiertas, orejas de perro y crines de caballo. Amenazan con largos puñales que llevan en ambas manos. Los pies son frecuentemente sustituidos por garras de ave de presa.
La diosa infernal a la que obedecían los alal se llamabaAlat, esposa de Nergal, dios de la guerra, y hermana deAstarté.

Lilith, señora de los demonios en varias mitologías de Oriente Medio.

Agares

Agares en demonología es un gran duque del infierno que comanda treinta y una legiones de demonios. Perteneciente a la orden de las Virtudes, puede hacer que los fugitivos regresen, causar terremotos y enseñar lenguas, encontrando placer en dar a conocer expresiones inmorales. Es descrito como un hombre viejo que monta a un cocodrilo y en su puño lleva un halcón.

Abraxas

La palabra Abraxas (o Abrasax o Abracax, del griegoἄβραξας) era un término que se grababa en ciertas piedras antiguas, llamadas Piedras Abraxas, y que las sectasgnósticas solían usar como talismán. Se creía que Abraxas era el nombre de un dios que representaba el Bieny el Mal, un dios y deidad adorada y un demonio y daimontemido en una única existencia. Este término fue usado por los Basilideanos, una secta gnóstica del siglo II, para nombrar al ser supremo o dios que ellos adoraban. Abraxas fue también considerado un dios egipcio y un demonio. Es probable que la mística palabra abracadabrafuera derivada de tal nombre, aunque existen algunas otras explicaciones al respecto. En demonología, ha pasado a ser un demonio coronado, con cabeza de gallo, grueso vientre, pies de serpiente y cola raquítica, que lleva un látigo.




Esta secta gnóstica creía que la tierra había sido creada por él. Pensaban, de igual forma, que su nombre encerraba grandes misterios debido en parte al hecho de que las siete letras griegas que lo componen (ἄβραξας) suman un total de 365, la cifra de los días del año. Se creía, además, que comandaba a sólo 3 dioses, cada uno de ellos poseedor de una virtud,tambien se sabe que era adorado por los cainitas.
Por otro lado, los mitologistas antiguos colocaban a Abraxas entre los dioses egipcios, y algunosdemonólogos lo suelen citar como un demonio con la cabeza de un rey o de un gallo y con serpientes en lugar de piernas (el Anguípedo). Ha sido representado en amuletos (que los Basilideanos solían llevar) portando un garrote en sus manos e incluyendo en ellos, a su vez, el número 365.
El símbolo de Abraxas aparece en multitud de libros. Siendo «Demian», del suizo de origen alemánHermann Hesse, uno de los más conocidos.

[editar]

Abrahel

Abrahel es una demonio Femenina, cuyas características están asociadas con aquellos espíritus nocturnos denominados súcubos. Su nombre comenzó a adquirir cierta popularidad cuando el demonólogo Nicolás Remy la describió en su Demonolatria (1581). Siempre toma la forma de una mujer alta y de delicadas formas, pero no puede ocultar completamente su naturaleza demoníaca.

La leyenda del pastor

Según algunos escritos, Abrahel conquistó a un pastor llamado Pierrot en 1581 en una aldea a orillas del Mosela. Abrahel se entregó al pastor a cambio de la vida del hijo de éste, al que mató con una manzana envenenada. Al darse cuenta Pierrot de su complicidad en el tema se desesperó. Abrahel se le apareció de nuevo prometiendo la resurrección del muerto si era adorada como Dios. Así lo hizo Pierrot y adoró a Abrahel con lo que su hijo volvió pero con una semblanza lúgubre. Al año el demonio abandonó el cuerpo del niño que cayó fulminado despidiendo un gran hedor. Fue enterrado de forma oculta.